Recoger, reciclar, cada residuo en su lugar

Recoger, reciclar, cada residuo en su lugar

  • 1946
  • 0

Hemos aparecido en un artículo del periódico IDEAL. A continuación, puedes leerlo en nuestro blog:

¿Sabes realmente qué contenedor utilizar para reciclar un DVD o las cápsulas del café? ¿Sabes qué hacer con un televisor que ya no enciende o con esa tostadora que pasó a mejor vida? ¿Y con los escombros de un baño viejo, tales como grifería, azulejos, ladrillos o muebles?

Aunque sepas responder a la gran mayoría de estas preguntas, seguro que en algún momento has dudado al respecto. Por ello, en primer lugar hay que tener clara esta información, ya que realizar bien este proceso conlleva consecuencias beneficiosas, y es algo que está en nuestra mano cada día.

Recapitulamos colores y espacios. El contenedor verde es el lugar para reciclar el vidrio y todos los envases que lo contienen, como los tarros de conserva, los frascos de perfume, los botellines de cerveza… Así mismo, el contenedor azul es el que prevé la separación de desechos de papel y cartón, ¡ojo! , evitando depositar plásticos que deben de ir en el contenedor amarillo.

El habitual cubo de la basura, ya sea verde oscuro cuando es más pequeño o gris si es de mayor tamaño, que está a las puertas de los residenciales o comunidades de vecinos, es el que recopila todo tipo de basura orgánica, como los restos de comida. Los medicamentos caducados o envases vacíos de los mismos, tienen su propio espacio en las farmacias, el denominado punto Sigre, de pequeño tamaño y color blanco. Además, existen otros más específicos y menos extendidos, pero de uso menos frecuente, como son el contenedor naranja, para descartar el aceite de uso doméstico, que se debe de depositar siempre embotellado, y el contenedor de ropa usada, los Roper, ya sean de uso municipal o de ONG, y de diversos colores, verdes, azules, pero indicando siempre el tema: ropa usada.

Ahora bien, ¿cuántos otros residuos generamos cada día, de forma habitual, y que no sabemos dónde depositar y porqué?. Uno de estos casos son los conocidos como RCD o residuos de construcción o demolición, también denominados escombros de obras o reformas. En nuestra ciudad, tienen un lugar específico también, el contenedor rojo, y existen plantas especiales para su tratamiento y reciclaje, como es el caso de Inertes Guhilar.

Este tipo de residuos constituyen una problemática evidente en lo que se refiere a su gestión y tratamiento. Sin olvidar el impacto medioambiental y el volumen que ocupan. No es raro encontrarse zonas cercanas a nuestra vivienda donde aparecen escombreras creadas de forma espontánea. Por ello se crean las plantas de Inertes, lugares adecuados a tal efecto donde se almacenan, limpian y clasifican estos restos, recuperándolos para una nueva reutilización.

Así, cada vez que realicemos una obra o reforma en nuestro hogar, oficina o comunidad de propietarios, hecho que sucede ocasionalmente en nuestra vida, se generan una serie de materiales, escombros y desechos de esa construcción o rehabilitación que deben de depositarse en un lugar específico. Es el caso de griferías viejas, materiales de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, residuos de maderas… Hacer un uso responsable de estos materiales o escombros es también nuestra responsabilidad. No solo a través de un recipiente de gran tamaño que los recopile, sino de un contenedor que los recoja, gestione y recicle también. Para hacerlo de manera correcta, es tan sencillo como referenciar a nuestro responsable o encargado de obra de instalar este conocido Contenedor Rojo del Reciclaje, o gestionar nosotros directamente la recogida de material con esta empresa. Inertes Guhilar, a través de su marca Contenedores Guhilar se encargará de esa recogida y transporte a su planta de reciclaje, puesto que disponen de su propia flota de camiones, para a continuación clasificar y tratar su reciclaje. El contenedor rojo es un emblema para esta empresa, la primera gestora certificada en Andalucía para este tipo de reciclaje, y debería ser un símbolo también para todos nosotros como ciudadanos responsables y comprometidos.

Para más información puedes consultar en www.inertesguhilar.com o en el teléfono 958 50 66 66. En su planta de reciclaje, Inertes Guhilar sita en Paraje Cerro Gordo, Juncarillo s/n, 18620 Alhendín, Granada, realizan también visitas de formación previamente concertadas para grupos como colegios, universidades, centros de formación, organismos e instituciones, o cualquier otro colectivo agrupado que lo solicite, con el objetivo de que puedan conocer el proceso y comprobar la importancia de esta actividad tan responsable.

Esto es algo esencial, ya que las materias primas y recursos naturales de nuestro planeta no son inagotables. Los residuos o escombros que iban como desecho de construcción, pueden tomar una nueva vida, se transforman en un nuevo producto reciclado, que iba a ser desechado, ahora nuevamente transformado y convertido en material de calidad para construir nuevas carreteras, caminos rurales, aceras, parques… Además de ayudar al medio ambiente, contribuimos a un modelo más sostenible de economía circular, puesto que se pone de nuevo en el mercado a un precio más competitivo, lo que fomentará la creación de empleo y el desarrollo empresarial, ya que las empresas promotoras y constructoras que consuman estos productos reciclados contribuyen al igual al modelo de sostenibilidad, a un costo menor y con un compromiso mucho mayor.

Gracias a una sencilla llamada de teléfono cuando realices una reforma en casa, puedes contribuir a todo lo expuesto. ¿Necesitas más razones?

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

Logotipo INERTES GUHILAR Footer

© 2019 INERTES GUHILAR. Todos los derechos reservados