- 10 marzo, 2019
- in Nuestro planeta
- by Grupo Guhilar
- 6282
- 0
La mayoría de personas, en casi casi cualquier rincón del mundo en el que viven, tienen un río cerca. Representa uno de nuestros recursos naturales más importantes para la supervivencia de nuestro planeta y de la sociedad.
Nos proporciona agua potable, riego para la agricultura y es nuestra fuente de alimentación. Actualmente, se encuentra en peligro, debido a que los humanos lo hemos ido contaminando con el paso del tiempo.
Desechos de la industria, de la urbanización o domésticos, que se vierten diariamente a esta agua, provocan consecuencias fatídicas para el medio ambiente y para todos los ríos que hay distribuidos por todo el planeta.
Para hacer un poco más visible lo que estamos comentando, hemos elaborado una lista con algunos de los ríos más intoxicados del mundo. Ordenados de menor a mayor, os dejamos la lista de los nueve ríos con mayor contaminación.
Es el río más largo de Asia, recibe cada año 14.200 toneladas de agua contaminada con pesticidas, fertilizantes y escapes de los barcos de pasajeros.
Es el mayor río de África y durante mucho tiempo fue considerado como el más largo del mundo. Su cauce transcurre a lo largo de siete naciones llegando a recorrer los 6.700 km hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo.
La desviación de sus aguas, la acumulación de sedimentos y desechos orgánicos procedentes de hospitales y hoteles han dejado la pesca de la zona aniquilada.
Es el principal río de Pakistán y su principal fuente de recursos hídricos.
Se encuentra en grave peligro ya que su caudal depende en un 80% de los glaciares, y a causa del cambio climático y las altas temperaturas no está recibiendo la cantidad de agua necesaria.
Es uno de los mayores río del mundo y recoge las aguas de toda Nueva Gales del Sur al oeste de la Gran Cordillera Divisoria, gran parte del norte de Victoria y el sur de Queensland y partes de Australia Meridional.
La introducción de especies autóctonas en las aguas del río ha provocado un desequilibrio en su biodiversidad, dejando a nuevas especies nativas en peligro.
Es un río situado en el norte de la India. Es el más importante del país, debido a que abastece a casi la mitad de la población del país, pero desde hace unos años se ha convertido en un enorme vertedero.
El problema radica en los miles de habitantes que peregrinan por sus aguas para purificar sus pecados, ya que dejan grandes cantidades de residuos, además de cuerpos humanos y animales que incineran en la orilla.
Es la segunda cuenca más grande de los Estados Unidos. Nutre de agua a regiones áridas de este país como de México, donde pasa a llamarse Río Bravo.
Su contaminación actual se debe a la construcción de presas y canales de riego que desvían el agua a los campos de cultivo de las ciudades, provocando por ende, grandes sequias de agua en la zona.
Es fruto de la unión de los ríos Paraná y Uruguay, y presenta, desde hace dos décadas, una gran contaminación por el vaciado de residuos industriales y domésticos que recibe desde la zona de sus afluentes. También recibe el escurrido de aguas con agroquímicos, frecuente en la región en los últimos años.
Este río atraviesa 10 países: Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania antes de desembocar en el Mar Negro.
En el río aún persiste la contaminación generada por residuos químicos que fluyeron desde las fábricas serbias, ya que en 1999 fueron bombardeadas durante los ataques de las fuerzas de la OTAN. También ha sido receptor de aguas residuales, pesticidas y químicos sin tratamiento.
Está ubicado en el Sur Este Asiático, al este del Tíbet, fluyendo generalmente hacia el sur por casi 2.400 km.
Está considerado el río más contaminado del mundo.
© 2019 INERTES GUHILAR. Todos los derechos reservados