Fecha límite: 2030

Fecha límite: 2030

Parece que no acabamos de ser del todo conscientes de las repercusiones que el cambio climático esta teniendo y va a tener en nuestro planeta. Y va a ser antes de lo que imaginamos. ¿Y si te decimos que para la sentencia del cambio climático quedan tan solo 10 años?

Un informe llevado a cabo por IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) de la ONU afirma que indudablemente el cambio climático es una realidad, que una diferencia de tan solo medio grado de temperatura tendría consecuencias fatídicas en nuestro planeta.  En ese sentido, se subraya la urgencia de limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Entramos en el tiempo de descuento

El WG I, Grupo de trabajo I perteneciente al IPCC, tiene como objetivo evaluar las bases científicas físicas del sistema climático y el cambio climático. Según su Copresidente, Panmao Zhai, uno de los mensajes clave que podemos extraer de este informe es que ya estamos viendo las consecuencias del calentamiento global a 1ºC, a través de un clima más extremo, el aumento del nivel del mar y la disminución del hielo marino en el Ártico, entre otros cambios. Todo esto tiene que ver con la sentencia del cambio climático, y lo peor es que solo nos quedan 10 años.

De hecho, según el informe, actualmente vamos camino a un aumento de 3ºC, muy por encima del máximo de 2ºC contemplado inicialmente por los Acuerdos de París sobre cambio climático, un máximo que, según los científicos, igualmente precede una inminente catástrofe para la Tierra.

Calentamiento global: enemigo común

En este informe, el calentamiento global se define como un aumento en las temperaturas combinadas de la superficie del aire y el mar en todo el mundo, en un periodo de 30 años. Para el corresponsal de temas ambientales de la BBC, Matt McGrath, esta es la advertencia más significativa hasta la fecha de los riesgos del aumento de las temperaturas globales.

«A los científicos probablemente les hubiera gustado escribir en letras mayúsculas ‘ACTUÉN YA, IDIOTAS’, pero necesitaban decirlo con hechos y números», dijo Kaisa Kosonen, de la ONG Greenpeace, quien estuvo expectante en las negociaciones que precedieron a la publicación del reporte.

Medio grado, sí importa

Este estudio, el cual posee más de 6.000 referencias científicas, explica los efectos que tendría un incremento de temperatura del 1,5 y los compara con los de una subida de 2ºC. Ambas temperaturas están mencionadas en los Acuerdos de París, donde la mayor parte de países del planeta se comprometieron a «mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5ºC».

Y es que, hasta la fecha se pensaba que mantener el calentamiento por debajo de 2 grados este siglo era suficiente para manejar los cambios que sufrirá el planeta, pero no. El nuevo informe dice que superar los 1,5ºC es poner en riesgo la habitabilidad de la Tierra.

«Limitar el calentamiento a 1,5ºC conlleva muchos beneficios en comparación con limitarlo a 2 grados. Esto reduciría el impacto del cambio climático de maneras muy importantes», explicó el profesor Jim Skea, copresidente del IPCC. Aunque según el IPCC, este límite podría superarse en tan solo 12 años.

Consecuencias irreversibles

Y es que el aumento de temperatura de medio grado parece que producirá consecuencias devastadoras para el planeta. El IPCC asegura que un aumento de la temperatura global de 2 grados acabaría con todos los arrecifes de coral, mientras que un incremento de 1,5 los reducirá entre un 70 y un 90%.

Otra de las diferencias significativas del aumento de 1,5 a 2 grados es que el nivel del mar aumentaría 10 centímetros más. A priori no parece un dato muy relevante, pero esto implica que diez millones de personas entrarían en riesgos de sufrir inundaciones.

También tendría un gran impacto en la temperatura y acidez del océano, y en la capacidad para la práctica de cultivos como el arroz, el maíz y el trigo.

El IPCC también afirma que limitar el calentamiento a 1,5ºC frente a 2ºC supondría reducir el número en varios cientos de millones el número de personas expuestas a riesgos climáticos y a la pobreza. También limitará la expansión de enfermedades tales como el dengue o la malaria.

De momento, ya se ha elevado aproximadamente a un 1ºC la temperatura global respecto a niveles preindustriales debido a las emisiones de gases del efecto invernadero. «Ya estamos en zona de peligro»-explica Kaisa Kosonen, de Greenpeace- «ambos polos se están derritiendo a un ritmo acelerado; árboles antiguos que han estado allí durante cientos de años están muriendo repentinamente y acabamos de tener un verano en que gran pare del mundo estaba en llamas».

¿Es demasiado tarde para hacer algo?

El IPCC afirma que todavía podemos conseguir que la temperatura del planeta no aumente 3 grados más. Pero esto requiere un gran esfuerzo por parte de todos. Necesita cambios urgentes a gran escala, por parte de gobiernos y de individuos. Tendríamos que invertir una gran cantidad de dinero durante más de dos décadas, alrededor del 2,5% del PIB mundial.

Otro de los requisitos para no tirar el planeta por la borda y cumplir el requisito de 1,5ºC sería disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 45% para el año 2030.

Más medidas son que las energías renovables proporcionen hasta el 85% de la energía global para 2050 y que, aproximadamente 7 millones de kilómetros cuadrados de tierra (más o menos el tamaño de Australia) se dediquen a cultivos energéticos.

Jim Skea, copresidente del IPCC, afirma que para hacer esto posible dependerá de la voluntad política. «Si leen el informe y deciden actuar de inmediato, entonces mantener la subida en 1,5 grados sigue estando a nuestro alcance. Pero es una decisión que se debe tomar lo antes posible».

Para terminar, el informe nos facilita una serie de medidas que se pueden aplicar a nivel individual para detener el avance del aumento temperatura global. Estas son:

  • Fomentar el uso de automóviles eléctricos y usar medios no contaminantes, como la bicicleta.
  • Comprar menos productos procedentes de los animales, como carne, leche, queso y mantequilla, y más alimentos de temporada producidos localmente; e intentar desperdiciar menos comida.
  • Coger trenes y buses en lugar de aviones.
  • Secar la ropa al sol en lugar de utilizar las secadoras.
  • Aislar mejor las casas para reducir el uso de calefactores y aires acondicionados.
  • Recurrir a videoconferencias en lugar de viajar por razones de trabajo.

Llevamos años mirando para otro lado, esquivando nuestras responsabilidades en materia medioambiental. Pero esto se tiene que acabar. Si seguimos sin hacer nada el fin de nuestro planeta tal y como lo conocemos estará más cerca de lo que pensamos. Ya que no podemos influir en las voluntades políticas, podemos tomar consciencia del tema y actuar de forma que, como dice el dicho, «grano a grano se hace granero«. Cambiar el mundo es cosa de todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

Logotipo INERTES GUHILAR Footer

© 2019 INERTES GUHILAR. Todos los derechos reservados