Expertos en medio ambiente apuestan por la economía circular

Expertos en medio ambiente apuestan por la economía circular

  • 1026
  • 0

El pasado jueves 21 de febrero tuvo lugar un desayuno informativo, organizado por banco BBVA y el periódico Ideal, en el cual según el diario se debatieron las consecuencias económicas del cambio climático y se esbozaron posibles alternativas para frenar el modelo de consumo energético actual.

La mesa redonda estuvo compuesta por tres expertos del sector medioambiental: la vocal del colegio de ambientólogos de Andalucía, María José Linares; el consejero de Ecoindustria de Reciclado, Emilio Gómez Villalba; y nuestra directora general de Inertes Guhilar, Cristina Guerrero. Además pudimos contar con la inestimable presencia del economista principal de BBVA Research, Javier Alonso.

El director general de Ideal, Diego Vargas, fue el encargado de iniciar el debate: “El cambio climático ya existe.

Incorporar el valor de la ecología

El economista principal del BBVA Research hizo hincapié en el hecho de que el medio ambiente sea un “bien libre” a disposición de todos, lo cual ha provocado que nadie se haya preocupado por el hasta hace unos años, cuando se alertó de los graves problemas que se estaban generando en la atmósfera, según el diario Ideal.

Alonso afirmó que “el haber contaminado ha generado una sinergias de muchos productos que ahora es difícil modificar” ya que para ello hay que cambiar “las consciencias de empresas y consumidores” para incorporar el valor de la ecología en la cadena de producción. En su opinión, ese será el momento cuando se transformará “la estructura productiva en la buena dirección”.

Premiar a quien gestiona bien sus residuos

Linares destacó la importancia de premiar a “quien gestiona más sus residuos y genera menos basura”. Y es que, en esa línea, concienciar al ciudadano sobre el correcto cuidado del planeta es uno de los principales objetivos para la ambientóloga, según el periódico Ideal.

La vocal del colegio de ambientólogos de Andalucía, alertó de que el incremento de la temperatura repercutirá directamente en el clima de España. En ese sentido, informó que, si se mantiene los mismos niveles de consumo y producción de gases, el norte de nuestro país se va a “mediterraneizar” y el sur va a tender a la aridez.

Del mismo modo, Linares subrayó para el diario que si continúan estos niveles, Sierra Nevada tendrá un comportamiento climatológico similar al de Sierra Morena y, en consecuencia la estación de esquí tenderá a desaparecer por la ausencia de frío. Igualmente, habrá problemas en playas, que perderán sus primeros metros de costa, así como el Altiplano y Guadix presentarán condiciones subdesérticas.

Cuidar cada uno su parcela

Cristina Guerrero defendió “que el ser humano puede generar tendencias” e invitó a la sociedad a mirar “ desde dentro hacia fuera” en el consumo de productos reciclados. “Cada uno debe de cuidar su parcela con sentido común, que te lo da todo”.

En este proceso, el papel que juegan la administraciones es muy importante, según la directora de Inertes Guhilar, ya que deben de hacer una apuesta real por la economía circular. Guerrero narró el ejemplo de una obra propia de ésta empresa, en la que le costó que el ingeniero aceptará su material por ser reciclado, lo cual le condujo a la siguiente reflexión: Hay que hacer todo lo posible para que estos productos no tengan la condición de residuos y se debe de trabajar para que puedan volver al mercado de consumo.

 “Yo hago que los productos que fabricamos, a pesar de su procedencia o condición, tengan una calidad”, manifestó Guerrero. Sin embargo, las administraciones, en sus pliegos de condiciones, no permiten que muchos de los materiales reciclados que se producen pueda optar a una oferta con garantía.

Mejorar la recogida de basura orgánica

El consejero de Ecoindustria de Reciclado, apostó por una mejor recogida de los residuos urbanos, pues supondría “un ahorro para los ayuntamientos, pero las grandes empresas de recogida de basura no quieren”.

Por otro lado, Gómez Villaba expuso a Ideal que el tratamiento de los residuos agrícolas debe de trabajarse mejor, puesto que la parte vegetal “se puede convertir en compost”. Del mismo modo, detalló como también los residuos industriales pueden volver al mercado y tener cabida dentro de las empresas.

En definitiva, el cambio climático es una realidad que afecta a la economía y a las personas y debemos establecer los mecanismos pertinentes para implantar un sistema de economía circular con el que reducir el impacto medioambiental y la generación sistemática de residuos.

DESAYUNO SOBRE COMO AFECTA ELCAMBIO CLIMATICO
FOTO: ALFREDO AGUILAR
DIARIO IDEAL DE GRANADA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

Logotipo INERTES GUHILAR Footer

© 2019 INERTES GUHILAR. Todos los derechos reservados