El reciclaje, también en Navidad

El reciclaje, también en Navidad

  • 1330
  • 0

Ya huele a navidad. El ambiente comienza a ser palpable en las luces que ya se están preparando en las calles más céntricas de la ciudad y municipios, en los comercios de todo tipo y centros comerciales, ya decorados para acoger multitudinarias compras, desde ahora los más previsores y hasta el final los más rezagados, en las secciones de turrones y variedad de dulces navideños de los supermercados y establecimientos de alimentación, en los anuncios de la televisión, radio y otros medios publicitarios, que comienzan a difundir la multitud de opciones de regalos y obsequios para los familiares y amigos de todas las edades, y en especial, los niños, que viven estas fechas venideras de manera mucho más especial.

Ante la navidad, lo solemos preparar casi todo. Porque preparamos el viaje los que estamos más lejos, los días de vacaciones, para pasar las fiestas en familia, la cena de nochebuena, con quién y donde lo pasaremos cada año, qué menú tomaremos y quien se encargará de la compra y preparación, donde pasaremos la nochevieja, y el año nuevo, cuando podremos hacer las compras para la familia y más allegados, el momento de preparar el árbol, el belén o el resto de decoración navideña en casa, la lotería del día veintidós, la cena de empresa o amigos cada año, esa prenda especial que queremos lucir un día que queremos brillar un poco más… Casi todo.

A pesar de tantos años de entrenamiento, y la pasión e ilusión que ponemos en estas fechas, quizás debemos plantearnos que siempre nos podría quedar por hacer algo más, pero no de compras ni regalos ni comida ni fiestas. Algo más que nos reporte satisfacción interior por el hecho de lo que ayude al prójimo o a algún colectivo más necesitado.

Hay diversas acciones y campañas solidarias también en estas fechas en nuestra ciudad que se preparan, de recogida de alimentos, de juguetes.., y todo en lo que podamos colaborar nos sentará bien, hará bien y nos sentará mejor.

Pero hay algo más. Se trata de hábitos en nuestro día a día de los que quizás no seamos muy conscientes pero que pueden ayudar mucho a muchas personas, incluso a nosotros mismos y sobre todo a nuestros hijos: RECICLAR.

Tenemos asimilados ya algunos colores como el verde para el vidrio, el azul para el papel o cartón y el verde oscuro o gris de basura orgánica, fundamentalmente. Pero, precisamente en estas fechas, que redecoramos la casa, le ponemos las mejores galas para recibir a nuestros seres más queridos, solemos despojarnos, o deberíamos de hacerlo, de infinidad de pequeños aparatos inservibles, juguetes viejos, rotos, tecnología obsoleta.., que no podemos donar, porque no funciona o está deteriorada. Y que no necesitamos y a corto o medio plazo, queremos sustituir por otro artilugio más actual, o simplemente ya ha pasado a la historia.

Son muchos los pequeños aparatos eléctricos y electrónicos que acumulamos en casa y que no funcionan, porque están averiados, sin que merezca la pena reparar porque son rápidamente sustituidos por otros mejores: teléfonos móviles, mandos a distancia, consolas antiguas, coches teledirigidos, cualquier juguete que funcionaba con pilas, radios antiguas también conocidas como transistores, batidoras, tostadoras, cafeteras, monitores o teclados viejos, rooters, planchas, secadores obsoletos,  básculas que no funcionan, cepillos eléctricos averiados, enchufes, regletas… en definitiva, todos aquellos aparatos que ya no usamos y que para funcionar han necesitado pilas, baterías o estar enchufados a la corriente eléctrica. Todos estos aparatos, artilugios o reliquias necesitan de una recogida selectiva desde febrero de 2015 que entró en vigor el Real Decreto 110/2015.

Y para despojar nuestros cajones, estanterías, armarios o trasteros de este tipo de residuos, denominados RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos o Electrónicos), se ponen en nuestra ciudad iniciativas comprometidas, como la realizada por la nueva marca de reciclaje de este tipo de residuos: EL PUNTO ELÉCTRICO.

Esta marca especializada en este tipo de recogida selectiva, desde este próximo mes de diciembre, movilizará de la mano de los diferentes ayuntamientos comprometidos con el medio ambiente y el reciclaje, a los ciudadanos de sus municipios y de la ciudad de Granada, en las plazas más céntricas y los puntos de recogida que se difundirán en breve, para que se les pueda dar un nuevo uso a este tipo de materiales, en su tratamiento necesario y especial de reciclaje.

Si eres una corporación municipal, un organismo público o una empresa privada de gran tamaño, aún estas a tiempo, para solicitar cita a esta planta de reciclaje que se ha movilizado en estas fechas, a través de su campaña de reciclaje responsable de RAEE. Conciértala en el Aunque el compromiso es de todos, empieza por la acción de las empresas, y continuará por la movilización de los ciudadanos. Solicítala en el 958 50 66 66  o en el email: administracion@elpuntoelectrico.com

Según un informe reciente de Naciones Unidas (ONU), nuestro mundo ha generado 48,5 toneladas de basura electrónica en 2018, lo que equivale a el peso de todos los aviones construidos en el mundo o a 4.500 Torres Eiffel. Algo tendremos que hacer, ¿no crees?

 

Si quieres conocer mejor los beneficios que con este sencillo acto estarás facilitando al medio ambiente, infórmate en www.elpuntoeléctrico.com. Prepara tu pack de tecnología o pequeños electrodomésticos y juguetes eléctricos obsoletos para reciclar.

EL PUNTO ELÉCTRICO es una marca registrada y habilitada para el reciclaje y correcta gestión de este tipo de residuos. El rosa su color. La chispa del reciclaje, su misión. Localiza en breve el punto eléctrico más cercano que se movilizará por tu barrio o localidad, y dale un segundo uso a esta tecnología obsoleta de manera responsable. Es muy sencillo y procede más que nunca en estas fechas.

 

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

Logotipo INERTES GUHILAR Footer

© 2019 INERTES GUHILAR. Todos los derechos reservados