Día Internacional contra el Cambio Climático

En el informe United in Science 2021, la ONU advierte que no se observa recuperación tras la pandemia. Los gases de efecto invernadero se encuentran a niveles muy altos, como consecuencia el planeta se enfrenta a un aumento de temperatura  global. Los principales gases que más afectan y que siguen creciendo son el dióxido de carbono (CO2), que es el más conocido, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).

En este informe se resalta que la subida de las temperaturas está provocando fenómenos meteorológicos extremos devastadores que dejan destrozos cada vez más peligrosos y costosos para la sociedad. La salud también se ve en riesgo por estos fenómenos, el aumento de las temperaturas, los desastres naturales o la mala calidad del aire, son algunos de los factores que influyen.

El parón en nuestras vidas generado por el virus del Covid-19, hizo que las emisiones bajasen, el problema es que esa tendencia a la baja no se ha mantenido, al contrario, han aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles incluso más elevados que los que encontrábamos antes de la pandemia.

Basándonos en los datos de este informe, el panorama se presenta desolador, por ejemplo, aún tomando medidas estrictas para frenar las emisiones, el nivel del mar seguirá subiendo.

Un estudio publicado en la revista Nature Food, desarrollado por la Universidad de Illinois en EEUU, ha medido las emisiones de gases de efecto invernadero y su relación con la producción de alimentos de diferentes orígenes (animal, vegetal, y otros aprovechamientos). El 35% de las emisiones generadas por el ser humano son producidas por el sector alimentario, dentro de éste, el estudio afirma que el sector ganadero es el más contaminante y por ello es necesario adoptar bastantes prácticas para limitar las emisiones. Una de las principales soluciones es la mejora en la gestión de los residuos generados.

Aún nos queda mucho por hacer pero el tiempo es escaso, todos debemos contribuir para ayudar al descenso de estas emisiones nocivas con buenos hábitos como evitar el uso excesivo de los transportes privados, consumo de productos locales y de proximidad, la gestión adecuada de todo tipo de residuos, etc. Desde Grupo GUHILAR buscamos las soluciones más adecuadas para el tratamiento de los residuos cuidando el planeta y dándoles una segunda vida. Con El Punto Eléctrico nos hacemos cargo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, éstos son los más contaminantes si se desechan de manera incorrecta por la cantidad de materiales peligrosos que contienen en su interior. En Contenedores GUHILAR recogemos y transportamos los residuos de construcción y demolición para posteriormente fabricar materiales reciclados de calidad, y con ello disminuimos las emisiones generadas en la fabricación de materiales completamente nuevos.

 

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

Logotipo INERTES GUHILAR Footer

© 2019 INERTES GUHILAR. Todos los derechos reservados