18 formas de ahorrar energía en casa

18 formas de ahorrar energía en casa

  • 1112
  • 0

La innovación tecnológica permite que nuestra vida diaria sea cada vez más cómoda. Los electrodomésticos domésticos evolucionan hacia una mayor eficiencia y funcionalidad. Sin embargo, la tecnificación de nuestros hogares se traduce en una demanda creciente sobre la red eléctrica y, por lo tanto, en mayores emisiones de C02 a la atmósfera.

Cabe destacar, que en 25 años, el consumo energético mundial se ha duplicado y se espera que aumente en un 56% para el año 2040. Por lo tanto, resulta trascendental intentar reducir nuestro consumo de energía, ya que de esta manera, disminuiremos nuestro impacto medio ambiental, ahorraremos en la factura de luz y contribuiremos al mantenimiento de nuestro presupuesto familiar.

A continuación, os vamos a ofrecer una serie de consejos que te permitirán ahorrar energía en casa. ¿Preparados?

Hábitos para ahorrar luz y dinero

El ahorro es uno de los principales propósitos para muchas casas. Poder dar con los hábitos que nos permiten ahorrar energía no es siempre fácil, pero merece la pena.

  1. Utilizar bombillas led, ya que consumen alrededor de un 60% menos de energía que las bombillas de bajo consumo para lograr una iluminación similar.
  2. Invertir en electrodomésticos con sello A+++, aunque tengan un precio más alto, ahorrarás durante su uso y la contaminación será mucho menor.
  3. Desenchufar todos los aparatos eléctricos que no se les esté dando uso.
  4. No dejar los equipos electrónicos y electrodomésticos en stand-by porque siguen consumiendo energía entre un 5 y un 20%.
  5. Adaptar la temperatura de la nevera entre 3 y 5 grados centígrados y la del congelador entre -18 y -15.
  6. Abrir la puerta de la nevera durante el menor tiempo posible.
  7. Refrigera los alimentos sólo cuando se hayan refrescado, ya que meter en la nevera comida aún caliente no es bueno para su conservación.
  8. Al descongelar un alimento, ponlo con antelación en la nevera, ya que será mejor para la comida y la nevera tendrá una ayuda extra.
  9. Es importante tapar la cazuela al cocinar y utilizar el fogón adecuado. De esta manera, se reducirá la pérdida de calor.
  10. Hornear varias cosas a la vez, debido a que el horno consume mucha electricidad.
  11. Apagar el router todas las noches, dado que el mismo consume más energía que un ordenador portátil.
  12. Ajustar el brillo del monitor del ordenador e intentar usar más asiduamente la tablet, dado que su consumo de energía es menor.
  13. Utilizar un temporizador para programar la desconexión automática de aires acondicionados, estufas o calentadores de agua.
  14. Intentar lavar los platos y la ropa con agua fría. También es importante evitar el agua demasiado caliente en las duchas.
  15. Intenta que tu casa esté bien aislada del exterior para que el calor no se escape con facilidad en invierno.
  16. Mantén limpias las ventanas, ya que así podrás aprovechar la luz natural o artificial.
  17. Pintar las paredes de tu casa de colores claros, para que la luz solar se refleje.
  18. Hacer un uso razonado de cortinas y persianas, tanto en invierno como en verano.

Como hemos podido comprobar en el artículo, reducir el gasto energético en el hogar es posible y solo requiere de una rutina constante en el mantenimiento y unos electrodomésticos realmente eficientes. Solo es cuestión de estar concienciados en el cuidado de nuestro entorno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEAVE A COMMENT

Your email address will not be published.

Logotipo INERTES GUHILAR Footer

© 2019 INERTES GUHILAR. Todos los derechos reservados